Buscar este block:

lunes, 27 de noviembre de 2017

VILLANUEVA

VILLANUEVA

Según los datos existentes de la historia del municipio los primeros habitantes del territorio fueron los Achaguas quienes cultivaron la región, los guahibos y los chiricoas tribus muy numerosas vivían de la pesca y la caza animales lo mismo que de la recolección de frutos.
Villanueva es el municipio más joven del Departamento de Casanare, fue fundada mediante la ordenanza Número 21 del 15 e Noviembre de 1.962, por la honorable Asamblea de Boyacá y se erige como Municipio el 2 de Agosto de 1.982, mediante el decreto 2287.
Se destaca su excelente infraestructura agroindustrial, sus plantaciones de palma africana, forestales, sus riquezas hídricas, fauna y flora.

Bandera del municipio de Villanueva

Bandera de Villanueva

Descripción de la bandera

Es una bandera tronchada (partida diagonalmente), con los colores verde y amarillo. El verde irá en la parte superior y el amarillo en la parte inferior; el escudo estará inmerso en el centro de la misma.
El verde representa nuestras riquezas naturales y la inmensa llanura, paisaje predominante de la región.
El amarillo es el símbolo de la fortaleza, esperanza e ilusión de sus gentes por salir adelante factor predominante en aspecto socio cultural.

Escudo del municipio de Villanueva

Escudo de Villanueva

Descripción del escudo

Es un círculo de color blanco en cuyo interior se encuentran los aspectos socios económicos más sobresalientes del municipio como fuente de ingresos y de sustento de las familias Villanuevences.
Se destaca la palma africana y en el fondo el imponente sol naciente en el horizonte. Se entrelazan la Mota de Algodón y la espiga de Arroz. En el centro se contempla el símbolo de la ganadería como una de las primeras actividades económicas de la Oblación.
La palma hacia el año 1.978 llegaron unos empresarios y establecieron una gran empresa a la cual se le llamó Palmar del oriente. Rápidamente establecieron los cultivos de Palma Africana la cual se proagó con la llegada de otras empresas que convirtieron la sabana inhóspita en grandes cultivos de palma. Para su siembra, mantenimiento y posterior cosecha se necesitó de una buena cantidad de obra de mano, la cual fue ejercida por los nativos en baja escala y en un gran porcentaje por gentes venidas de otras regiones como Cauca y Valle del Cauca.
Espiga de Arroz es un cultivo traído a la región por empresarios tolimenses. También se considera un importante renglón en la economía del pueblo de Villanueva. Tras este cultivo llegó a Villanueva mucha gente de la Región del Tolima grande.
Ganadería se considera como una de las primeras actividades económicas ejercidas por el hombre nativo de la región. Aún se conserva la tradición.

TRINIDAD

TRINIDAD

Corazón de Casanare, acogedor puerto sabanero. Cuna del prócer de la Independencia Ramón Nonato Pérez.
Trinidad-Casanare, pueblo llanero de antepasados ancestros, conserva su gallardía y tradición de pueblo criollo que ama, respeta, valora y fomenta el sentir más auténtico de sus cultores tanto musicales, de la literatura, las artes plásticas y cineastas sobre todo llevando en lo más alto el folklore llanero que es lo que nos identifica donde quiera que algunos de sus habitantes vaya.
Fue fundado por el párroco jesuita Juan de Rivera, el 4 de Octubre de 1.724, pero, desde 1.954 comienza a correr su historia. Durante estos casi doscientos ochenta años de existencia Trinidad ha sido quemada en tres ocasiones, la última, en la guerra bipartidista de 1.948-1.953 en donde quedó en ruinas.

Bandera del municipio de Trinidad

Bandera de Trinidad

Descripción de la bandera

La bandera del municipio de Trinidad, consta de cuatro colores con sus principales en forma trapezoidal, y dos menores en formas geométricas.
El color verde significa la inmensidad de la extensa llanura que abarca el territorio triniteño, además de la flora exuberante que caracteriza esta región del Casanare.
El color rojo significa la sangre que derramaron nuestros próceres en la lucha por la independencia.
El color negro representa una de nuestras riquezas en explotación que corresponde al petróleo, uno de nuestros recursos naturales no renovables.
El color amarillo nos recuerda la riqueza, la fortuna y la prosperidad.

Escudo del municipio de Trinidad

Escudo de Trinidad

Descripción del escudo

Sol: majestuoso se levanta el astro Rey por la parte posterior del Escudo simbolizando el nuevo día cada mañana, cada jornada y cada labor cumplida. Se dibuja con llamas o brazos simbolizando su irracional afán de protección. Su color amarillo nos recuerda la riqueza, la fortuna y la prosperidad.
Lanzas: as dos lanzas cruzadas representan las cruentas luchas que nuestros antepasados tuvieron que librar por defender sus tierras y su patria. También simbolizan las armas que los actuales pobladores estarán dispuestos a usar en contra de sus invasores, agresores o malhechores. Están cruzadas para representar la fuerza y valentía necesarias para defender los derechos y la vida. Su color gris metálico denota dureza del acero que en casos especiales se asemeja al carácter de su gente.
Mata de plátano: es una de las riquezas vegetales y base de nuestra alimentación diaria. Es una planta de la que el llanero se beneficia en diferentes campos. El fondo de este plano es verde representando el color predominante de las inmensas planicies que conforman nuestro territorio.
Torre petrolera: es otra de las riquezas en actual explotación que corresponde a uno de nuestros recursos naturales no renovables. El fondo de esta figura es un degradado de azul en tono petróleo por razones evidentes; también nos representa la carencia y abundancia del preciado líquido a lo largo del perímetro municipal.
Libro abierto: significa fuerza, es poder, antorcha del pensamiento y manantial de sabiduría. Dentro del libro se observan dos manos entrelazadas que nos indican la fe y la esperanza de la paz que tanto anhelamos en nuestro territorio.
Ganado: el ganado aquí es de relevante importancia ya que hace parte de la vida diaria. El ganado bovino está íntimamente asociado al llanero ya que éste es su fuente de trabajo, sustento y transporte. Además la ganadería constituye el facto económico que marcha la pauta en las diferentes actividades del llanero, a tal punto que se ha considerado la región plana como la despensa natural de carne del país. El fondo de este símbolo es amarillo representando la riqueza de este recurso y la prosperidad de sus gentes.
La cinta: dentro de la heráldica siempre se la ha atribuido especial importancia a las palabras, frases o consignas que rezan en as cintas que acompañan al escudo. Generalmente corresponden a propósitos o anhelos por los cuales el pueblo lucha y se infunde esperanza y fe. Los presentes (Desarrollo y Progreso) se han incluido en este escudo sólo para indicar su ubicación.

Himno del municipio de Trinidad

CORO
Trinidad invencible estandarte
Fuego eterno de llaneridad
Raza heroica que jamás se rinde
Patria y alma de la libertad. (2 veces)

I
Misión de indios que fundó Riveros
Con los Guahibos y los Chiricoas
Aquí nacen centauros llaneros
Y los versos que inspiró la copla.

II
El Río Pauto ciñó de laureles
A triniteños que no morirán
Miguel Luna, Juanito Jiménez
Nonato Pérez el héroe inmortal.

III
Por cuartel general de la lucha
Te escogió el Gran Santander
En los llanos el grito se escucha
Triniteños ¡debe es vencer!

IV
En Mate palma nació La Vorágine
y Manuel Pacho querencia y crisol
Es mi pueblo nobleza y coraje
Legión toda bañada de sol.

V
La mapora tomó de sus hijas
su belleza su amor y su ser
del galope de zainos corceles
Tomo el arpa el joropo y su grey.

VI
En ti toro, caballo y jinete
trilogía de la ardua labor
sustento le da a nuestra gente
Y en deporte convirtió el valor.

VII
En la historia planta tu bravura
enarbolas en la cima tu bandera
son tus hijos, la raza que guerrera
No tolera ninguna dictadura.

VIII
Trinidad eres el sol de los llanos
del Oriente la estrella ejempar
sin enyugue, sin grima, sin amos
Fiel a Dios, al amor y a la Paz.

TAURAMENA

TAURAMENA

Tauramena es una palabra de origen Achaguas que quiere decir agua saludable. El Gobernador de los Llanos con sede en Santiago de las Atalayas, Pedro Ordóñez de Vargas, fundó el pueblo de Tauramena hacia 1.663 con un número indeterminado de indios Achaguas y Cusianas que ordenó sacar con violencia de las costas de Upía y Cusiana.

Bandera del municipio de Tauramena

Bandera de Tauramena

Descripción de la bandera

Una franja horizontal superior de color azul celeste de la mitad del tamaño total de la bandera.
Una franja horizontal inferior de color verde oliva en la otra mitad del tamaño total de la bandera.
Una franja diagonal ascendente de izquierda a derecha de color blanco sobrepuesta de un ancho de 35 cm., con un doble círculo concéntrico de color rojo en el centro de la franja blanca; el mayor de los círculos con un diámetro de un ancho de la franja blanca y el interno del 75% del diámetro del primero.

Escudo del municipio de Tauramena

Escudo de Tauramena

Descripción del escudo

Un segmento superior de fondo azul celeste con un sol naciente del cual salen nueve rayos, que representan el nombre de nuestro Municipio.
La franja o segmento inferior de fondo verde oliva lleva grabada la efigie de un toro criollo y una palma real, que representan la actividad agropecuaria, pasado, presente y futuro, medio de vida de sus habitantes.
Una franja diagonal ascendente de izquierda a derecha de fondo blanco sobrepuesta que contiene una bandola y un par de capachos, ambos de color natural, instrumentos con los cuales se interpreta el sentir y la cultura autóctona del alma y el sentimiento nato del hombre oriundo de este municipio.
La cintilla verde plegada, sobre el escudo con las palabras: DIOS, AUTONOMÍA Y PROGRESO de color blanco, significa la fe y la creencia en el Ser Supremo, la libre autodeterminación de su destino y la visión de un mañana mejor para las futuras generaciones.
La cintilla inferior de color verde en forma de brazos abiertos con la palabra TAURAMENA de color blanco, significa la hospitalidad y generosidad de la gente Tauramena.
El campo del escudo corresponde con la tradicional forma heráldica española, que arranca del siglo XVI, con remate en punta, siete tantos de alto por cinco tantos de ancho; terciado en barra para la estructuración de las figuras y cortado para la ampliación de los colores. En el tercio al jefe, en campo de azur un sol naciente; en campo de plata, una bandola en barra y un par de capachos. En el tercio a la punta, en campo de sinople, una palmera en palo y un toro engironado a siniestra de la punta. Divisa en sinople, sobre el campo del jefe del escudo, con las expresiones: DIOS, AUTONOMÍA Y PROGRESO; bajo la punta, divisa en campo de sinople, la expresión TAURAMENA; las expresiones de las divisas en campo de plata.

Himno del municipio de Tauramena

CORO
Bajo el manto azul de este cielo
Germinó sobre tierra feraz,
Floreció y hoy se erige imponente
Tauramena edén terrenal (Bis).

I
Pedro Ordóñez de Vargas ordena
En mil seiscientos sesenta y tres
Que fundaran en alta meseta
A esta tierra que nos vio nacer.

II
Tauramena de origen Achagua
Tañen arpas de gloria en tu honor
Tauramena que en lienzos del tiempo
Dios tu nombre en el cielo escribió.

III
La llanura te acoge en su seno
Con sus campos de claro verdor
Donde estampan luceros de fuego
Pentagramas de luz y canción.

IV
Tierra noble de raza bravía
Monumento de la libertad
Representas la fe y gallardía
Que enarbola tu insignia de paz.

TÁMARA

TÁMARA

Considerada joya arquitectónica y municipio pintoresco encontramos a "TÁMARA" enmarcada por sus calles empedradas y antiguas casonas ubicadas en medio de hermosos paisajes e impregnadas de su olor a café tostado.
Támara es uno de los municipios más antiguos en el departamento de Casanare de origen precolombino, cuna de MIGUEL JACINTO LARA, uno de los catorce lanceros héroes del Pantano de Vargas. Geográficamente está ubicada en las estribaciones de la cordillera oriental, en el norte de Casanare. En los territorios del actual municipio de Támara encontraron los españoles un pueblo indígena, descendientes como los Betoyes, los Macaguanes, los Tunebos, los Guánaros y los Cusiana, de la gran familia Chibcha. Dice EDUARDO MANTILLA historiador y escritor que, "el nombre de Támara se le da en Canarias España a una palmera de dátiles y resulta que los Támaras fueron unos indios de raza Chibcha que habitaron cerca de la cabecera del Pauto", Támara quiere decir tierra de dátiles.

Bandera del municipio de Támara

Bandera de Támara

Descripción de la bandera

La bandera de Támara llevara tres franjas diagonales, que formaran en su parte superior un triángulo de color verde jardín y en su parte inferior un triángulo de color rojo encendido, separados por una franja blanca que tendrá en su centro el escudo de Támara.
El verde significa los cafetales y la riqueza paisajística y ambiental que poseemos junto a la gran inteligencia que nos caracteriza.
El blanco simboliza la flor de los cafetales identificados por su gran pureza orgánica.
El rojo representa el fruto del café forjado a través del cuidado de nuestro agricultor gran hombre de talante.

Escudo del municipio de Támara

Escudo de Támara

Descripción del escudo

El escudo de Támara; lleva una cruz junto con la imagen de la torre del Templo parroquial la Inmaculada Concepción, símbolo de la fe e historia religiosa de nuestro pueblo; un libro, símbolo de la cultura que nos ha caracterizado; dos ramas de café y la cabeza de un toro, símbolo del trabajo, economía y riqueza de nuestro suelo; una hermosa casa en teja de barro y empedrado, enmarcado en la arquitectura colonial que representa el patrimonio histórico y cultural que poseemos; un pendón de fondo blanco en la parte superior con la leyenda "TÁMARA".

SAN LUIS DE PALENQUE

SAN LUIS DE PALENQUE

San Luis se levanta todos los días con el sonar de lanchas voladoras que llegan y se van, transmontando el río Pauto, ese viejo silencioso que le da vida a la fronda ribereña que lo bordea. El municipio de San Luis de Palenque fue fundado el 15 de agosto de 1.953, por el coronel Hugo Gamboa Ramírez, su nombre fue escogido en honor al teniente coronel Luis Castillo y en memoria del combate en el hato el Palenque, entre el ejército Nacional y el comando Mochacá.
La llanura dentro de la extensión total del Departamento de Casanare comprende el 69.5% encontrándose San Luis de Palenque en ese territorio con características definidas (altura sobre el nivel del mar por debajo de los 300 metros, área con influencia hídrica del Río Pauto, Río Guanapato y caños).

Bandera del municipio de San Luis de Palenque

Bandera de San Luis de Palenque

Descripción de la bandera

Está formada por un rectángulo dividido en tres franjas iguales que en forma horizontal plasman la historia del municipio.
Amarillo: en la parte superior en símbolo de riqueza agrícola, ganadera, minera y humana en todas sus formas.
Blanco: en el centro como plegaria por la paz, la armonía y el entendimiento entre la gente que viven en lucha.
Verde: en la parte inferior, representa la inmensidad de las sabanas que cubiertas con pastos naturales con el sustento de los animales que aquí habitan.
Sobre la línea divisoria de la franja blanca y verde se percibe una estrella de cinco puntas proyección del sol naciente que a lejos se vislumbra.

Escudo del municipio de San Luis de Palenque

Escudo de San Luis de Palenque

Descripción del escudo

Este emblema está dividido en tres partes iguales con los colores y significados que la bandera, en la parte superior de la primera franja en el centro hay una mano diestra con el puño cerrado como prueba de la valentía del llanero; sobre la franja amarilla se plasma el sol naciente, en la segunda franja se aprecia el gorro frigio colocado en la punta de una lanza, símbolo de la egregia (ilustre - celebre - notable) participación de los sanluiseños en la gesta (hazaña - valentía - libertadora).

LA SALINA

LA SALINA

La Salina, ha constituido desde la época prehispánica una de las concentraciones humanas más importantes del oriente del país, los españoles la utilizaron y explotaron por ser una región de variada riqueza natural, entre lo que se destaca principalmente el descubrimiento y hallazgo de fuentes minerales salíferas. Esta situación le ha permitido establecer una constante económica, social y cultural en casi todo su período de vida y desarrollando en el transcurso del tiempo diferentes características y manifestaciones tecnológicas y de ritmos de producción.
Ha sido una región afectada por numerosos altibajos demográficos y de permanente despoblamiento, este ha sido quizá el factor de mayor dificultad para que la población incremente el número de habitantes urbanos y se desarrolle socio económicamente.

Bandera del municipio de la Salina

Bandera de la Salina

Descripción de la bandera

Consta de tres franjas horizontales iguales: la primera de color blanco representa su principal riqueza la sal y la paz de esta región. La segunda de color verde, la fertilidad del suelo salinero, y la tercera franja de color rojo, representa el sacrificio y la valentía de su gente.

Escudo del municipio de la Salina

Escudo de la Salina

Descripción heráldica del escudo

El escudo está partido en cuatro (4) cuarteles con el fondo blanco. Así:
Primer cuartel: ubicado en el lado superior derecho y ostenta como figuras, tres tinajas donde se almacena sal. Principal fuente de riqueza natural, tipo industrial.
Segundo cuartel: ubicado en el lado inferior derecho, lleva como figura una rama de cafeto, en representación de la riqueza agropecuaria y fuente de ingresos de los campesinos.
Tercer cuartel: ubicado en el lado superior izquierdo, allí tiene como figuras, las montañas que rodean al municipio y el sol que lo alumbra, también está la iglesia y unas casas, en señal de la religiosidad de su gente.

SÁCAMA

SÁCAMA

El municipio de Sácama, de calles empedradas y en cuyos alrededores todavía se levantan, como si el tiempo no pasara, los antiquísimos corrales de piedra pertenecientes a los hatos de la colonia, se encuentra aproximadamente a 201 Km. al norte de la capital departamental, en territorios montañosos correspondientes al relieve de la cordillera Oriental, contemplando los pisos térmicos medio y frío, regados por las aguas de los ríos Casanare y Sácama, además de varias fuentes menores.
Población de origen indígena habitada Antiguamente por los tunebos, con exóticos paisajes de montaña bordeados por el río Sácama y Casanare.

Bandera del municipio de Sácama

Bandera de Sácama

Descripción de la bandera

La bandera comprende de tres colores: blanco, rojo y verde. Distribuidas entre franjas horizontales en las cuales, el blanco en blanco está ubicado en la parte superior, el ancho corresponde a la mitad de la bandera y los colores rojo y verde ocupan la otra mitad de la bandera distribuidos en partes iguales.

Escudo del municipio de Sácama

Escudo de Sácama

Descripción Heráldica del escudo

Es la encarnación de la patria, a esa patria a que todos pertenecemos por mandato de soberanía de cada estado y de cada nación de este planeta.

SABANALARGA

SABANALARGA

Rodeada de verdes valles y florecidas arboledas, ésta bonita población fundada en 1.901 fue destruida en la violencia del 50, quedando únicamente la fachada de su antigua y hermosa iglesia estilo gótico.
La reconstruyeron hace pocos años sus nuevos y viejos pobladores que admiran esta joya arquitectónica.
El nombre de SABANALARGA, tiene una explicación geográfica en razón a que los primeros pobladores llegaron a una meseta alargada y angosta cubierta de una sabana natural, rodeada por montañas de regular elevación.

Bandera del municipio de Sabanalarga

Bandera de Sabanalarga

El amarillo significa las riquezas naturales, la abundancia y calidad de las naranjas.
El verde simboliza la exuberante vegetación que adorna y embellece al municipio.
El rojo simboliza historia, alegría, amabilidad y cordialidad de sus habitantes.

Escudo del municipio de Sabanalarga

Escudo de Sabanalarga

Conformado por una figura geométrica dividido en tres espacios, en cada uno de los cuales se encuentra una imagen objetual que corresponde a : la fachada de la iglesia de la población.
Un Saman, árbol insignia de la localidad, ubicado en el centro del parque principal. Un toro o res, símbolo de la principal fuente de riqueza de sus habitantes.
La naranja, fruto de la tierra. Complementan el escudo en la parte externa: sobre el escudo una garza, en homenaje al paisaje vivo del municipio.
Cerrando el entorno del escudo se despliegan ramas de laurel, en honor a los héroes que llenaron de gloria la historia de los llanos de Casanare.
Sirve de base una cinta con el letrero, LA PERLA DE CASANARE.

Himno del municipio de Sabanalarga

Sabanalarga la perla de Casanare
Con arpa cuatro y capachos
Déjame que yo te cante
Por tus mujeres altivas cual la palmera
En tus aguas diamantinas
Se sonríen con las estrellas.
Y por tus hombres fuertes
Cual novillo fiero,
Valientes siempre en la lucha
Y como amigo sincero.
Por esas mieles que penden de tus naranjos,
Por el agua cristalina que murmulla en tus regazos.
De aquí hasta el cielo es corto el camino
Porque ya tú eres un paraíso

Donde aún se duermen con las puertas abiertas
Donde el cansado viajero halla sombra y agua fresca
Donde el amor ha florecido
Por esta fe en tu destino.
Sabanalarga yo de ti jamás olvido
Los ojos de una llanera
Que tienen mi pecho herido
Sabanalarga la de historia guerrillera
No se doblegó tu alma ni a la bala traicionera
Que derribara tus sembrados y tus muros
Se yerguen testigos mudos.
Te levantaste con un corazón de acero
Tu lucha era la razón de todo el pueblo llanero
Que respetuoso de la verdad y el derecho,
Pero ante la tiranía se vulva indomable y fiero.
Y renaciste a la esperanza
Tan fresca y pura cual la mañana
Para enseñar como todo el pueblo llanero
Es cerrero pero noble y de corazón sincero.
Te levantaste en raudo vuelo
Como las garzas de los esteros,
Cuando yo vuelva quiero verte más bonita
Llanera y casanareña, Sabanalarga querida.

RECETOR

RECETOR

El municipio de Recetor tiene su origen tanto en el proceso de evangelización como interés económico ya que fue creado por los padres Jesuitas en el año aproximado de 1.740 quienes llegaron con el objetivo de evangelizar los aborígenes que habitaban la región y también para explotar los antiguos y conocidos yacimientos de sal.

Bandera del municipio de Recetor

Bandera de Recetor

Descripción de la bandera

Tiene tres franjas que conforman el 50% del tamaño, el amarillo significa riquezas, el rojo patriotismo y el verde fertilidad. El otro 50% tiene un sol con tres divisiones sal, ganado y carbón.

Escudo del municipio de Recetor

Escudo de Recetor

Descripción Heráldica del escudo

Viejo, símbolo que representa la fundación de Recetor como municipio, pues el recetor fue según la historia,, un curandero naturista que tenía su asentamiento donde hoy es el municipio, las gentes que lo buscaban para sus consultas llegaban preguntando por el recetor.
Árbol frondoso, es la representación de la naturaleza vegetal que lo rodea.
Humo de hornos de sal, es la representación de nuestra riqueza salinera.
Simbología del carbón, representa el 80% de color negro referente a la riqueza carbonífera y uso del mismo.
Vasija, elemento donde se depositaban las yerbas medicinales.
Verde, color representativo del Municipio. (Naturaleza)
Rojo, color representativo del municipio. (Sacrificio)
Amarillo, color representativo del municipio. (Riquezas)
Cinta, donde va el nombre del municipio con los colores representativos en sus puntas.

PORE

PORE

Este municipio data de la época colonial, cuenta con reliquias históricas ubicadas en el casco urbano, que dan cuenta de la importancia que tuvo para el país, siendo capital de la República durante cuarenta y ocho (48) horas.
El municipio de Pore fue fundado por Adrián Vargas y Francisco Enciso el 5 de noviembre de 1.644.

Bandera del municipio de Pore

Bandera de Pore

Descripción de la bandera

Sobre un fondo verde, simbolizando la inmensidad de la sabana que se extiende hacia el oriente de la cabecera municipal, se vislumbran las ruinas legendarias de los comienzos de la campaña libertadora.
Sobre las ruinas, jinete en un brioso corcel, un llanero con lanza en ristre simboliza la participación de los poreños en la batalla del pantano de Vargas.

Escudo del municipio de Pore

Escudo de Pore

Descripción del escudo

De forma tradicional en la heráldica española: seis tantos de alto por cinco tantos de ancho acantonados.
En el cantón diestro del jefe, en campo paisajista, a diestra en palo una hoja de plátano y una herramienta de labranza; en eje de cantón una cabeza de toro y a fondo un sol naciente sobre un lomerío en faja de tercio superior; todas las figuras dibujadas en natural.
En el cantón siniestro del jefe, en campo de bandera de Casanare a diestra en palo arqueado una cadena en oro y sable, rota a mitad y a fondo las ruinas de una fortaleza.
En el cantón diestro de la punta, en campo de azur, un pergamino en banda; a diestra una pluma arqueada en palo, dibujada al natural con el estilete hacia la parte inferior y a siniestra media guirnalda de laurel en sinople y oro.
En el cantón siniestro de la punta, en campo de oro un centauro en silueta natural, mirando al cantón de la diestra, portando una lanza llanera armada en banda. Divisa en gules, sobre el jefe del escudo, con las palabras en sable: PORE, VALOR, LIBERTAD Y TRABAJO.

Himno del municipio de Pore

Salve Pore de cielos abiertos
Noble rica y fecunda Heredad
Indomables centauros te dieron
Patria, fe, tradición, libertad.
Corazón de la inmensa llanura
Surges Pore pujante ciudad
La cultura y progreso florecen
Al calor de tu sol tropical.

Salve Pore...

Vieja historia de lucha y nobleza
Han forjado una raza tenaz
Una tierra tranquila y amable
Paraíso de amor y de paz

Salve Pore...

En las almas tenidas fulgentes
Una gloria, un anhelo, un cantar
Nuestro Pore es un arpa llanera
Un regalo de dios inmortal.

Salve Pore...

Tienes temple de mártir rebelde
Contra el yugo opresor colonial
De patriotas perenne memoria
De Colombia fugaz capital.

Salve Pore...

PAZ DE ARIPORO

PAZ DE ARIPORO

Hablar de la historia de Paz de Ariporo, nos hace retroceder al año 1.850 en donde el nombre de Fragua fue reemplazado por el de MORENO, en homenaje al ilustre héroe de la Independencia, el general Juan Nepomuceno Moreno.
Moreno fue capital de la provincia autónoma independiente de Casanare, de 1.853 a 1.856, cuando Casanare fue organizada Intendencia Nacional, en 1.897, y se fijó la capital en Orocué. En estos períodos Moreno obtuvo sus linderos y autonomía completa de su gobierno municipal.

Bandera del municipio de Paz de Ariporo

Bandera de Paz de Ariporo

Descripción de la bandera

La bandera consta de un raso rectangular de 1.35 m de longitud por 0.90 m de anchura. Un triángulo isósceles de color verde esmeralda, que significa la llanura, apunta el vértice inferior de 0.45 m hacia el centro del pabellón, en el lado superior de 0.50 m, céntrico, bordea el asta.
De las esquinas superior e inferior del emblema a 0.20 m del verde, pende un triángulo rojo simbolizante de la sangre de nuestros libertadores, cuyo vértice inferior toca exactamente en la mitad del borde inferior de la bandera. A los lados campean dos triángulos rectangulares, color amarillo gualda símbolo de la economía del municipio, cuyas hipotenusas tocan de lado y lado del rojo coincidiendo sus vértices agudos con los vértices superiores del rectángulo emblemático.

Escudo del municipio de Paz de Ariporo


Escudo de Paz de Ariporo

Descripción del escudo

El escudo se divide en tres cuarteles; en el de la derecha, color amarillo, ostenta un ejemplar Cabú y simboliza la principal industria del municipio, el de la izquierda, de color rojo, representa una mano empuñando una lanza, significa los lanceros de nuestra independencia. El cuartel inferior, de forma cónica, configura un bello panorama de nuestra cordillera oriental con sus cumbres cubiertas de impoluta nieve.
En este cuartel vemos el gorro frigio de la libertad. En la parte superior del escudo un sol radiante corona el conjunto, en la inferior está un búcaro cuyos lados se ven ramos de laurel, y en la base una cinta amarilla con el lema de los Ariporeños: "RAZÓN Y EQUIDAD". Por la espalda de los cuarteles hay dos lanzas cruzadas. Significa una reserva de lanceros para cuando los valores patrios estén amenazados.

Himno del municipio de Paz de Ariporo

Coro
A la voz de la patria se inspira
De los pueblos sublime valor,
A la voz de la patria se inspira
De los pueblos, glorioso el amor.

Estrofas
¡Ciudadanos, de pie, contristados!
Un momento de meditación:
De MORENO, a sus lares, llorados.
¡Reverencia, con el corazón!
Ese pueblo vagó en un exilio:
Por la selva, sin pan, sin hogar,
Ese pueblo es hoy un idilio:

¡La inclemencia, no pudo triunfar!
Ya no truena el volcán fratricida,
No retumba, furente, el cañón;
¡Demos gracias, a Dios, por la vida:
¡Por la unión! ¡Aclamemos la unión!
En el fasto Filial de la raza
Elevando el pendón nacional,
Este pueblo bendijo otra casa
Y le puso la unción bautismal:

¡Salve, Paz de Ariporo! Tu nombre
Es el emblema de fraternidad;

Mandamiento de Cristo, que al hombre
Predicó con ternura y bondad.

OROCUÉ

OROCUÉ

Esta población, llamada primero San Juanito, fue fundada el primero de Enero de 1.850 por Antonio Leccione, Agustín de Norzagaray y los hermanos Reyes, en la segunda llegada de los jesuitas al Casanare.

Bandera del municipio de Orocué

Bandera de Orocué

Descripción de la bandera

Este símbolo consta de tres franjas horizontales, en proporciones iguales: Amarillo en la parte superior, representa la inmensa riqueza a su vez la hermosura de las sabanas durante el verano.
El blanco, en el centro, es toda una plegaria por la paz, la armonía y un campo abierto para todos; sobre el fondo blanco, se encuentra una estrella roja de cinco puntas, que alude al esfuerzo y al amor por todo lo que simboliza libertad, el verde en la parte inferior, simboliza la esperanza en la inmensidad de la sabana y sus productos naturales.

Escudo del municipio de Orocué

Escudo de Orocué

Descripción del escudo

Un cuerpo geométrico rectangular sobre líneas curvas, figurando un corazón con bordes negros y en su fondo cuatro cuarteles, dos superiores y dos inferiores. El superior izquierdo es de color rojo y el de la derecha, amarillo. Los inferiores uno es verde con diagonal arriba y el otro azul con diagonal abajo. Sobre el cuartel rojo la silueta de un caballo simboliza las gestas históricas de los lanceros y los productos pecuarios de las sabanas Orocueseñas. En el cuartel amarillo se vislumbra un libro abierto de la inmortal obra "La Vorágine" y una pluma, expresión de la libertad de pensamiento.
En el cuartel verde resalta una garza blanca, símbolo de la inmensa fauna y su color representa el ideario de la paz. En el cuartel azul se avista un barco a vapor de construcción antigua; rememora la importancia comercial en épocas pasadas y el inmenso medio de comunicación y transporte de las regiones vecinas. El marco negro alude al futuro petrolero. Presenta un lema: "Espacio y Trabajo."

NUNCHÍA

NUNCHÍA

Hablar de Historia es hablar de un insigne hombre llanero, oriundo de Nunchía, es uno de los personajes sobresaliente de la historia de Colombia y Casanare en el siglo XIX, SALVADOR CAMACHO ROLDÁN, PRESIDENTE DE COLOMBIA. Abogado, catedrático, periodista, político, parlamentario, constituyente, magistrado, educador y sociólogo.

Bandera del Municipio de Nunchía

Bandera de Nunchía
Descripción de la bandera

Geométricamente, la bandera partida en tres franjas iguales verticales con tres anillos entrecruzados en el centro.
Verde, representa la naturaleza viva, las riquezas naturales, la llanura y cordillera del municipio.
Representa el espacio amplio que engalana la bóveda celeste, el aire puro que respiramos, los valores que cultivados y rescatados nos ayudarán a conseguir la paz que tanto deseamos.
Anillos, la unión y solidaridad que día a día debemos fortalecer para hacer de nuestra tierra una población pujante de progreso y prosperidad. Llevan los tres colores de la bandera nacional en prueba de pertenencia a nuestra patria Colombia.

Escudo del municipio de Nunchía

Escudo de Nunchía

Descripción del escudo

El escudo está dividido en cuatro cuarteles que manifiesta: el primer cuartel de color verde, se refleja una testa de toro que muestra la riqueza de nuestros campos.
El segundo cuartel de color azul,  da lugar a nuestra basta y sobresaliente cultura que radica de nuestros ancestros y costumbres que persisten hasta hoy.
La tercera sección de color amarillo encendido, muestra con claridad el deporte que a diario practicamos como son el coleo entre otros.
El cuarto cuartel de color claro, nos recuerda el gran historial de nuestro pueblo, como lo son el paso de Simón Bolívar junto con los criollos que nos dieron la independencia en el Puente de Boyacá, también el doctor Salvador Camacho Roldán que con su esfuerzo y trabajo nos dejó una buena enseñanza.

Himno del municipio de Nunchía

Coro
Evocamos tu nombre, Nunchía
Bella tierra de paz y de amor
Orgullosos llevamos tus hijos
Esta herencia dejada por dios.

I
Es mi pueblo un jardín de recuerdos
Son tus calles guirnaldas de amor
Noble cuna de muchos talentos
Ya que en ella nació Salvador.

II
Hoy ansioso vivimos tus hijos
Por mirarte cada día mejor.
Que la paz reine siempre en tú,
Con orgullo, con fe y con amor.

III
De tu suelo brotaron mil héroes
Los soldados del libertador,
Que lucharon con lanza y espada,
Para libertad digno honor.

IV
Las montañas que cercan tus valles
Son gigantes dorados al sol.
Cristalinas aguas que bañan,
Eres tierra de gran promisión.

V
Fuiste mártir en tiempo pasado
De cenizas volviste a nacer
Bello pueblo que te hicieron ruina
Hoy ya tienes lindo amanecer.

MONTERREY

MONTERREY

La fundación de Monterrey fue la síntesis de un largo, difícil y lento proceso de colonización iniciado cuando el departamento de Boyacá era el poseedor del inmenso territorio conocido hoy con el nombre de departamento de Casanare, y su extensión fue de las mayores.

Bandera del Municipio de Monterrey

Bandera de Monterrey
Descripción de la bandera

El color rojo, representa la época de la violencia en 1.954, sangre de los compatriotas "Llave de la guerra".
El color blanco, "sello de la paz", representa la entrega de armas por parte de un grupo revolucionario al general Rojas Pinilla.
El color verde oscuro representa la riqueza forestal de las tierras Regiomontañas.
El recuadro amarillo y el libro abierto significa riqueza intelectual de nuestros habitantes y a Monterrey como epicentro de la educación Casanareña.

Escudo del municipio de Monterrey

Escudo de Monterrey

Descripción del escudo

El perímetro del escudo en la forma tradicional de la heráldica española, cinco puntos de anchura por seis tantos de alto. El cuerpo del escudo de contexto tronchado conformando dos campos, diestro y siniestro, en el abismo un escudete.

Himno del municipio de Monterrey

I
Fuiste la llave con que la guerra se
abrió por todas partes estalló
revolución. Sus defensores sin
importarles sus vidas defendieron
con arrojo y decisión. (Bis)

II
La brisa mañanera con su tinte
embrujador peino al Morichal le
dio gracias y esplendor y del
susurro de las aguas de su río
Como un legado ha surgido esta
canción.

III
Como tributo aquel hombre al que fuera luchador
Con su inmensa voluntad y su poder creador Dios le
ha donado un paraje que lo hiciera soñador
Y así ha nacido mi pueblo fruto de lucha y valor
Viva Monterrey por siempre lo digo con mucho
honor.

IV
Llegó la paz y en mi pueblo se selló
Hubo suspiros de aliento libertador
Hoy el presente se vive con optimismo
Pensando siempre en un futuro mejor.
(Bis)

V
La brisa mañanera con su tinte
embrujador. Peinó al Morichal le dio
gracia y esplendor
Y del susurro de las aguas de su río
Como un legado ha surgido esta
canción.

VI
Monterrey llave de guerra,
Monterrey sello de paz
Es lucha, es triunfo, es trabajo,
Amor a la libertad,
Amor a la patria nuestra
A ese llano sin igual
Frente en alto, paso firme,
Carisma de la humanidad
Así es nuestro sentimiento,
Ha sido y también será.

MANÍ

MANÍ

Maní, proviene de un vocablo indígena de los Tutul xiu, de los mayas de centro américa y significa "está hecho". Solamente los mayas tuvieron un pueblo antiguo denominado Maní y ubicado al norte de la península de Yucatán, además estos grupos hicieron intercambios comerciales con los Chibchas de Colombia y con algunos indígenas peruanos.

Bandera del Municipio de Maní

Bandera de Maní

Descripción de la bandera

Reconózcase la Bandera del Municipio de Maní, cuyas dimensiones son; dos (2) metros de larga por uno punto cincuenta metros (1.50 m) de ancha; constituida por tres (3) franjas en sentido horizontal, cada franja tiene cincuenta centímetros de largo correspondiente cada una a un color, en su orden; rojo, blanco y verde.

Escudo del Municipio de Maní

Escudo de Maní

Descripción del escudo

Sobre la bandera del municipio se plasma entre dos garzas y dos espigas de arroz, tres recuadros; cada uno sobre un fondo correspondiente a cada color de la bandera en orden descendente, verde, blanco y rojo; en el primer recuadro se nota una faena del deporte del coleo, autóctono de la región, en el segundo recuadro se estampa un paisaje del llano, cual es la topografía propia del municipio de Maní con un atardecer de fondo, la majestuosidad del río Cusiana en la madurez de su cauce, al lado izquierdo como símbolo de nobleza, la fauna silvestre representada en la especie Chigüiro (hidrochaerys hidrochaerys), garzas blancas y Corocoras, al igual que la flora típica regional representada en palmas de moriche (Maurita flexuosa) como símbolo de la riqueza hídrica de los suelos. Al lado derecho una torre de perforación de un pozo petrolero que representa la riqueza natural del subsuelo, acompañado del bosque de galería presente en la ronda del río Cusiana. En el tercer recuadro aparecen los instrumentos musicales característicos del municipio que le han dado el título de "Cuna de la bandola llanera", frase que se inscribe como nombre indeleble en la parte superior del escudo para enmarcar la grandeza cultural del municipio que lo convierte en atractivo de "Turismo y Folclor", frase que encierra la descripción.

Himno del Municipio de Maní

CORO
Floreciente y pujante es mi tierra,
Majestuoso del Cusiana refleja
Colorida y sagrada bandera,
Mi bandola, llanuras y sol.

I ESTROFA
Santa Elena del Cúsiva nació,
Herencia Jesuita que brotó,
Sosiego de antaño armonizó,
Terruño y tesoro germinó.

II ESTROFA
Son tus hombres pioneros y nobles,
Danza un niño y adorna el folclor,
Sutil tu mujer, símbolo de amor,
Hijos de Casanare y de Dios.

ESTRIBILLO
Entonemos un himno de gloria,
Exaltemos a Maní,
Manos firmes de raza llanera,
Paraíso para compartir.

III ESTROFA
Trochas y senderos fuerte eslabón,
Hatos y llanuras gran espendor,
Tu río Cusiana reflejó
La pujanza del centauro renació.

IV ESTROFA
Tu riqueza es la raza llanera,
Tu grandeza hombre agricultor,
Insignia de paz; cuna del folclor
Joya engastada del cantor.

ESTRIBILLO
Entonemos un himno de gloria,
Exaltemos a Maní,
Manos firmes de raza llanera,
Paraíso para compartir.

HATO COROZAL

HATO COROZAL

Es uno de los municipios más antiguos de Casanare, cuya trayectoria histórica reúne características importantes dentro del contexto regional e inclusive nacional. En el año de 1.661, la Comunidad de los Jesuítas emprende la colonización de los Llanos Orientales, creando una economía basada en la agricultura y la ganadería, con mano de obra indígena. Les enseñan algunas técnicas que mejoran la producción. Este modelo productivo sirvió como base para los nuevos asentamientos en la región, hasta el momento en que sobrevinieron las persecuciones tanto a la Comunidad Jesuíta como a los nativos del siglo XVIII.

Bandera del Municipio de Hato Corozal

Bandera de Hato Corozal

Descripción de la bandera

Franja roja en la parte superior, simbolizando la inmortalidad de los llaneros que participaron en la guerra de independencia y la alegría que siente el pueblo por su propia victoria.

Franja blanca al centro que significa la pureza ancestral del pueblo y el deseo inagotable del goce de la paz.

Franjilla azul que simboliza la opulencia que le da el nombre a la intendencia y marca con orgullo el límite con la región de Arauca.

Franja verde significando la inmensa llanura que es la representación del patrimonio de sus moradores.

La palmera con sus once pencas y tres frutos representando las onces inspecciones (sector rural) y los tres frutos, los tres corregimientos intendenciales que se incluyen en su jurisdicción.

El sol indicando el esfuerzo que con su llegada, ejecuta cada campesino, por lograr para Colombia la grandeza soñada.

Escudo del Municipio de Hato Corozal

Escudo de Hato Corozal

Descripción del Escudo

Escudo con forma triangular con franjas paralelas que llevan la significación y simbolismo de la bandera del municipio.
En la parte superior hay una cinta que lleva el lema con que se identifica Hato Corozal: PAZ Y PROGRESO.

Himno del Municipio de Hato Corozal

CORO
Corozal, hato corozal
Tierra hermosa donde reina paz
Tus sabanas cubiertas de garzas
A bolívar lo vieron pasar
Con su espada gloriosa buscando
Los senderos de la libertad

En tus pampas con sol de esperanza
Hombres nobles se ven trabajar
Con sudor de una raza llanera

Que a Colombia le dio potesta.

En Casanare tu río majestuoso
Con sutiles hilos de cristal
Va bañando tu suelo bravío
Gran emporio del agro industrial.

Corozal, corozal, corozal
De mi llano centro cultural
Que la virgen del lindo Manare.
Nos cobije de Amor y Hermandad.

Eres cuna de gente honorable
De Casanare, madre del folklore
El caballo, la silla y el rejo
A tus hijos les dan ilusión.

Con esfuerzo, amor y constancia
Lucharemos por verte mejor
Donde uniendo la voz de tu pueblo
Sea ferviente la voz del señor.